Los 7 Mejores Frontales para Trail Running de 2021
¡Hola, trailrunner! Si necesitas el mejor frontal de trail running, este es tu artículo.
Hoy en día, cada vez se hace más necesario disponer de una buena linterna frontal entre nuestro equipo.
Bien sea por que vivimos en un entorno rural en el que disponemos de poca luz y nos tenemos que hacer visibles, como si vivimos en la ciudad y nos escapamos al parque o montaña cercana durante unas horas.
Además, todos sabemos que una vez llega el invierno y decrecen las horas de luz, se nos hace más cuesta arriba encontrar tiempo para salir al monte.
Ni que decir tiene si somos corredores de ultra trail o estamos preparándonos para uno, ya que en estos casos resulta obligatorio contar con un buen frontal en nuestra cabeza.
Por todo ello, y ante la gran oferta de varias marcas líderes en el mercado, te presento a continuación la lista con los mejores frontales para trail running de este año.
Podrás encontrar modelos más enfocados para el entrenamiento diario, así como frontales que no te dejarán tirado en los ultras más duros.
¡Que se haga la luz!
Comparativa de los Mejores Frontales para Trail Running
Puedes consultar de un vistazo las características principales en esta tabla comparativa de los mejores frontales de trail running.
(Si estás visualizando la tabla desde un dispositivo móvil, por favor, desliza para navegar por todos los modelos.)
Modelo | Silva Trail Runner 4![]() | Petzl NAO +![]() | Ledlenser H8R![]() | Fenix HM65R![]() | Petzl Reactik +![]() | Black Diamond Spot325![]() | Ledlenser SEO 7R![]() |
Peso | 142 g | 181 g | 158 g | 149 g | 115 g | 86 g | 93 g |
Lúmenes | 350 lm | 750 lm | 600 lm | 1400 lm | 300 lm | 325 lm | 220 lm |
Distancia | 100 m | 140 m | 150 m | 163 m | 110 m | 80 m | 130 m |
Autonomía | 10 h | 7 h | 10 h | 7 h | 5 h | 4 h | 5 h |
Protección | IPX5 | IPX4 | IPX4 | IP68 | IPX4 | IPX8 | IPX6 |
Recargable / Pilas | En función del modelo | Recargable | Recargable | Recargable | Ambas | Pilas | Ambas |
Precio | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon |
---|
¿Qué Frontal comprar para Trail Running?
Antes de decidirse por un frontal u otro, hay que fijarse en varias especificaciones del modelo, para estar completamente seguro de cuál necesitamos.
Las características principales a tener en cuenta para elegir correctamente tu próximo frontal son estas:
-
Potencia:
Se mide en lúmenes y es la cantidad de luz que el frontal consigue proyectar.
En el mercado existen modelos con un gran rango de potencias, sin embargo, no es recomendable que estén por debajo de los 200 lúmens.
No solo hay que fijarse en los lúmens del frontal, sino en la proyección o distancia de los mismos. No sirve de nada tener muchos lúmens si no iluminan lo suficiente a 20 metros.
En función de nuestras necesidades, y teniendo en cuenta la autonomía y modos de uso que tenga el modelo, podremos jugar con un haz de luz suficiente durante el tiempo necesario.
-
Autonomía:
Indispensable tener en cuenta la autonomía que ofrece cada frontal, tanto en el modo de máxima potencia como en los distintos modos de uso que tenga.
De esta manera, dependiendo de cómo esté la situación de delicada en cada momento, podemos regular la potencia y ganar horas de uso.
Una vez más, la importancia de este valor variará según nuestros objetivos.
-
Batería:
En los frontales solemos encontrar dos tipos de alimentación: baterías recargables o pilas. Incluso en algunos modelos estas se combinan.
En este punto, merece la pena valorar qué es lo que necesitamos, ya que si no vamos a correr durante una noche entera en un ultra, quizá nos sea suficiente con una batería que podemos recargar antes de cada salida.
Además, contribuiremos a un uso más sostenible de nuestro frontal, evitando el uso masivo de pilas contaminantes.
-
Comodidad:
Por último, nunca hay que descuidar la comodidad en el uso de un accesorio que llevemos durante horas.
En algunos modelos, en función del peso total y de cómo esté repartido, nos sentiremos cómodos con tan solo la cinta estándar o necesitaremos de una segunda cinta que nos cruce la cabeza por arriba.
Dejando a un lado los gustos personales, las marcas prueban muy bien que sus productos sean ergonómicos, por lo que, como norma general, cuando nos enfundemos nuestro nuevo frontal, nos sorprenderá lo ligero y cómodo que es.
Como ves, no hay una respuesta universal a la pregunta de cuál es el mejor frontal para trail running, sino que ha de ser cada uno quien valore los distintos puntos, y decidir cuál se ajusta más a sus necesidades.
Los Mejores Frontales para Trail Running
7 – Ledlenser SEO 7R
Dispone de batería recargable por cable mini USB, además de la opción de usar 3 pilas AAA, por lo que nos permite tenerlo siempre cargado fácilmente antes de nuestras salidas o alargar un poco más su vida llevando pilas de repuesto.
Si bien la marca indica una duración de la batería de 5 horas a potencia máxima, de 220 lúmenes en este caso, es común que en la realidad no aguante tanto, por lo que este frontal sería muy adecuado para salidas y entrenamientos diarios, más que para carreras o ultras.
Por último, comentar también la tecnología Optisense del SEO 7R, la cual regula la luz automáticamente a través de detectar la cantidad de luz ambiental, lo que nos puede alargar un poco la vida de la batería.
En conclusión, este Ledlenser SEO 7R sería una opción ideal para aquellos corredores nocturnos asiduos que necesiten un frontal para salidas y entrenamientos diarios, ya que es muy ligero, recargable y fácil de usar.
PROS
- Opción de batería y pilas
- Muy ligero
- Usabilidad intuitiva
CONTRAS
- Duración batería moderada
- Comodidad de la parte frontal
Su potencia de 325 lúmenes es más que suficiente para iluminarnos senderos y pistas forestales, incluso en su modo de potencia media, 160 lúmenes, nos alumbrará claramente zonas poco técnicas sin necesidad de reducir el ritmo.
Su ligerísimo peso, tan sólo 86 gramos, hacen que correr con él no suponga ninguna molestia. Si sumamos sus cintas elásticas a su reducido peso, tenemos con nosotros un frontal cómodo de llevar y que no se moverá sea cual sea el terreno por donde pasemos.
Cabe destacar también la resistencia al agua que posee el Spot325, y es que tiene la certificación IPX8, por lo que es más que apto para correr bajo lluvias intensas.
Ligereza, comodidad, fácil uso y protección al agua, hacen de este Black Diamond Spot325 un frontal ideal para aquellos que busquen un compañero de entrenamientos, un frontal de emergencia o, en definitiva, un seguro de vida a llevar siempre en nuestra mochila para ir al monte.
PROS
- Ligerísimo
- Ajuste cómodo y seguro
- Protección al agua
CONTRAS
- Pilas único modo de batería
- Duración de la batería moderada
5 – Petzl Reactik +
Por un lado, tenemos la opción de conectar el frontal a través de bluetooth con la app móvil, MyPetzl Light, permitiendo regular al momento la potencia del frontal e indicándonos cuánto durará la batería en dicha potencia.
Y por otro lado, podemos usar el frontal con su tecnología Reactive Lighting, la cual evalúa la luminosidad ambiente y adapta al momento la potencia de luz que ofrece al corredor. De esta manera, conseguimos el mejor rendimiento de su batería.
Como media, en función del uso alto y medio-alto al que se le someta, su autonomía rondará las 4 o 5 horas de duración, por lo que no durará todo un ultra del tirón, pero sí entrenamientos diarios o carreras en las que se necesiten durante las primeras horas de la mañana.
Además, gracias al diseño de sus cintas, dividida en dos en la parte trasera, consigue que se ajuste a la zona de la coronilla perfectamente, reduciendo el rebote y ganando en comodidad.
Como resumen, el Petzl Reactik + sería un frontal perfecto para todo trailrunner que se exprima con exigencia en sus entrenamientos en el monte o necesite un frontal durante unas horas en carrera.
PROS
- Regulación automática con Reactive Lighting
- Ajuste de cintas elásticas
- Información de duración restante con la app
CONTRAS
- No incorpora de serie opción de pilas
- Duración de la batería ajustada
4 – Fenix HM65R
Ofrece 2 modos de luz: Floodlight o inundación, con 3 potencias, y Spotlight o concentrado, con 4 potencias.
Según juguemos con ellas ofrecerán lúmenes y metros de visión distintos, así como la duración de su batería. En condiciones normales, variando entre los distintos modos la batería aguantará hasta las 7 u 8 horas de uso.
En cuanto al ajuste y comodidad del Fenix HM65R, podemos decir que es muy notable, gracias a su 2 tiras elásticas, una por encima de la cabeza. Ésta permite eliminar casi por completo el rebote y olvidarse de que lo llevamos puesto, además de evitar el tener que ajustarse en exceso la cinta lateral, como sucede en otros modelos. Sin duda, está pensado para llevarlo durante horas.
En definitiva, podría ser perfectamente el frontal elegido por cualquier ultrero para su próximo desafío. Potencia, modos de uso y luz le sobran al Fenix HM65R.
PROS
- Gran abanico de modos de luz
- Potencia de sobra
- Comodidad máxima
CONTRAS
- Se puede recalentar la parte frontal a máxima potencia
- Carece de opción de pilas
3 – Ledlenser H8R
Con una excelente duración de la batería de 10 horas a máxima potencia, estamos ante un frontal perfecto para los ultras más exigentes.
Además, al estar repartido en dos partes, foco en la delantera y batería en la trasera, el equilibrio del peso hace que llevarlo sea cómodo y seguro en todo momento.
Como único punto a mejorar, se podría decir que al cambiar entre modos de luz, hay que apagarlo y elegir la nueva intensidad, por lo que el frontal deja 1 segundo de alumbrar.
En resumen, gracias a su potencia, comodidad y autonomía, el Ledlenser H8R resultaría ideal para todos aquellos que están buscando su frontal titular, apto hasta para los ultras más duros.
PROS
- Excelente autonomía
- Potencia de sobra para cualquier situación
- Luz roja trasera
CONTRAS
- Sólo acepta batería
- Cambiar entre modos deja a oscuras un momento
2 – Petzl NAO +
Tiene 750 lúmenes, que se pueden ajustar en 3 modos de potencia para alargar un poco más su ya excelente autonomía de 7 horas al máximo. Una durabilidad de la batería que de sobra nos va a aguantar durante un ultra trail.
En su parte trasera, donde se encuentra la batería recargable por USB, el Petzl NAO + dispone de luz roja, la cual es obligatoria en muchas carreras. Además, esta se puede variar entre intermitente o continua.
Otra de sus características destacables, es la conocida tecnología Reactive Lighting, que ajusta la potencia de luz en función del grado de claridad que percibe del exterior.
Como punto final, hay que decir que su particular construcción de cintas y gomas elásticas consiguen una sujeción realmente buena.
Sin duda, el Petzl NAO + debería estar entre los finalistas para cualquier corredor de ultras que busque autonomía, potencia y comodidad.
PROS
- Gran potencia de luz con 3 modos
- Luz roja trasera intermitente o continua
- Modulación automática de luz con Reactive Lighting
CONTRAS
- Sólo se puede usar con batería
Sus 350 lúmenes aportan luz más que suficiente para cualquier situación y terreno. El frontal permite elegir entre 3 modos de potencia y modo intermitente, todo a través de su único botón, lo que lo hace muy simple de usar.
Otra de sus grandes ventajas es, en función del modelo, de disponer de solo batería con pilas (Silva Trail Runner 4), solamente batería recargable (Silva Trail Runner 4X), o ambas (Silva Trail Runner 4 Ultra).
Cabe destacar también su tecnología Silva Intelligent Light, la cual ofrece una luz potente en el centro, mientras que con el otro led se alumbra de manera mucho más amplia, lo que unidos aportan un campo y nitidez de visión espectacular.
Además, se puede regular la inclinación de la linterna frontal respecto del suelo, lo que acaba de ofrecer una personalización del haz de luz muy buena.
En cuanto al ajuste y comodidad que ofrece, no se quedan atrás. La cinta que incorpora es de 3 centímetros de anchura, más que suficiente para aportar estabilidad y sujeción durante horas. En la parte trasera su puede incorporar una luz roja, incluida con el frontal.
Como punto final, hay que destacar la posibilidad de llevar la petaca de pilas o batería en la mochila o cinturón, gracias a un cable largo que viene de serie. De esta manera, nos quitamos peso de la cabeza y posibles molestias mientras corremos.
Ligereza, autonomía, potencia de luz, sencillez, comodidad… En definitiva, el Silva Trail Runner 4, en cualquiera de sus versiones, resulta ideal para cualquier corredor apasionado de montaña, ofreciendo todo lo que debemos buscar en un buen frontal.
PROS
- Relación lúmenes-autonomía-peso excelente
- Tecnología de luz Silva Intelligent Light
- Opciones distintas de portar la petaca de batería
CONTRAS
- La petaca de batería puede molestar al cabo de unas horas
- - - - -
Comentarios
Espero que este artículo te haya resultado útil. Si tienes cualquier duda o sugerencia, no dudes en dejar un comentario a continuación. ¡Intentaré responderte lo antes posible!
0 comentarios